CAPITULO XXI
Fusión o confusión
ESTA ES LA CUSTION
Por fin llego la fusión o confusión, como decían algunos, pero la verdad es que llego.
en el año 1999 septiembre concreta mente, estando con mi esposa de vacaciones por Andalucía escuchando la emisora de radio a luis del olmo me quede de piedra. nadie se lo podía imaginar dentro de la empresa de continente, fusionarse con nuestro eterno enemigo, parecía de locos pero así fue.
En la primera reunión que tuvimos a nivel de jefes de dto. de las dos compañías para irnos conociendo, seria a primeros del 2000 , fue por parte de los de pryca. quienes nos dijeron :” pues no tenéis cuernos ni cola, como nos habían contado siempre.”
fue entonces cuando nos dimos cuenta que en continente eramos unos afortunados, puesto que nuestros nuevos compañeros de pryca trabajaban toda la semana sin hacer ni medio día de descanso, prácticamente eran unos esclavos muy bien pagados.
Teníamos muchas diferencias entre las dos enseñas, mientras que en continente un mando cualquiera podía hablar con un superior o con el mismo director sin tener que respetar la jerarquía, y se hacia de tu, en pryca siempre es de usted, y se respetaba siempre el escalón superior.
Realmente la fusión, a los que les afecto mucho mas, fue a los empleados de continente, puesto que los de pryca estaban tan mal en asunto de recursos humanos que por poco que se hiciera, todo seria positivo. en cambio al personal de continente las mejoras eran casi impensables.
Poco a poco se fue adaptando lo mejor de cada enseña al otro sobre temas comerciales, no fue fácil puesto que había muchos intereses creados y mucha rivalidad , sobre todo en Madrid que se estaban dando codazos los directivos para ocupar el puesto .
Esto ocasiono muchas deserciones de directivos, la mayoría de continente por lo que al ir quedando los altos mandos de ex pryca , los cambios y unificación de sistemas ya no eran los mejores de cada enseña como se dijo y se hacia en un principio, sino que se ponía en practica los sistemas que eran mas cómodo al que tenia que decidir lo , lo cual nos llevo a trabajar los primeros años en algunos momentos como años atrás .
Se pretendía hacer comparativos entre centros, pero el sistema informático era diferente en cada compañía, por lo que era muy costoso en tiempo poder sacar los resultados comparativos
Si tenias un problema que era lo mas normal tenerlos a montones, no sabias a quien recurrir de Madrid para que te ayudara solucionarlo.
Todo el mundo pedía datos, casi siempre los mismos, pero diferentes personas y de forma diferente. por lo que para hacer lo mismo se perdían días enteros sentado en frente del ordenador. la mayoría de los casos ni se los miraban, pero quedaba muy bien pedir .
En una reunión un jefe de dto. de un ex pryca de Reus, comento que se sentía como si fuera la administrativa mejor pagada de España, refiriéndose a que todo el día estaba con trabajos administrativos y no le podía dedicar tiempo al trabajo real que era el suyo .esto reflejaba la realidad de todo lo que nos estaba pasando a todos .excesivos trabajos y de poca o ninguna utilidad .
El comentario en voz alta de casi todos los jefes, era que les dijeran exactamente en que consistía su nuevo puesto de trabajo, puesto que no hacíamos casi nada de lo que considerábamos que debíamos de hacer y en cambio nos faltaba tiempo para hacer todo lo que a diario se nos pedía. .de aquí viene lo de fusión o confusión ,
Los jefes que procedían de continente, estaban acostumbrados a pensar , negociar y hacer algunas cosas por iniciativa propia .
Desde la fusión estaba mal visto pensar cosas que no vinieran ya pensadas desde Madrid y el eslogan de la forma de trabajar era muy sencilla., lo que se dice se hace .
sin derecho a opinar ni objetar de las ordenes recibidas.
Me imagino que en algunas regiones quizá se seria un poco mas flexible. pero en la de Catalunya, estaba dirigida por Alan Bouquien, un francés que llevaba treinta años en carrefour y que lo que el decía, era ley .
Cuando pasaba por los centros a hacer alguna visita, cosa casi semanal, si veía algo que le gustaba , mandaba a su secretario a todos los centros y se nos decía que se pusiera igual. sin pensar en los medios de que disponía cada uno, el espacio, o si esta idea que tanto le gustaba era rentable. se tenia que dejar todo lo que tenias planeado hacer y ponerse a hacer la nueva orden . lo que se dice se hace
En una visita de las muchas que hacia, vio a un re ponedor que llenaba las estanterías de forma relajada. sin prisa pero sin tregua. es decir lo hacia bien , pero probablemente se podía hacer mas rápido.
El comentario fue: tenéis la plantilla muy relajada, hay que presionar mas a la gente, tienen que trabajar mas estresados. los jefes tienen que estar mas encima del personal, viven demasiado acomodados etc. etc. teniendo en cuenta que la mayoría de la plantilla es de contrato temporal o horario parciales, no se les puede pedir mucho mas.
Al día siguiente de dar la orden de hacer un cambio, mandaba al secretario a comprobar que se había realizado y muchas veces lo hacia en persona.
durante este tiempo se batieron todos los históricos de bajas laborales, en personal normal y en mandos.
Los jefes de sección y dto, que tenían poca antigüedad y eran jóvenes , pedían la cuenta en cuanto encontraban algo .
sin pensar si era mejor , pero lo que si tenían claro , que peor era imposible.
Otros pedían el traslado a los centros que estaban pendientes de vender para de esta forma cambiaban de empresa porque se suponía que peor no estarían y ademas , se les respetaba la antigüedad.
Se cambiaron los baremos de los jefes para cobrar los incentivos al final de año, de forma que prácticamente eran inalcanzables , por lo que de esta forma legal se rebajaron los sueldos a los jefes que procedían de continente, que ya estaban bastante por debajo de los de pryca.
Todo daba a pensar que se quería que los ex continentes se fueran paulatinamente de la compañía cosa que en los jóvenes lo estaban consiguiendo.
asta aquí llego la desmoralización y agobio de los mandos , los que teníamos mas de cincuenta años , nos tocaba aguantar lo inaguantable , broncas en publico , palabras mal sonantes etc.
A medianos de junio del 2001 , el director de Badalona el cual vivía en terrasa, lo mandaron a Reus, el punto mas lejano de su casa , otro dato que ratifica los “”favores “” que se hacían a los ex continentes.
En su lugar nos toco a un francés , que anteriormente a la fusión era director regional de los autocenters de los pryca , por lo que vino con una euforia y una mano de hierro para ser el primero de la región y así poder promocionar a director regional.
no le importaba la forma , el como y el donde , las personas para el eran secundarias , todo valía para conseguir el fin que el perseguía .
Lo primero que hizo al incorporarse , fue ir cambiando los mandos de ex continentes por ex pryca para de esta forma entenderse mejor ya que ellos ya estaban acostumbrados a las humillaciones y a los malos modos.
No le hacia ninguna gracia que los jefes estuvieran en la oficina trabajando por las tardes y que se fueran a las 8,30h de la tarde aunque ya llevasen nueve o diez horas en el trabajo.
En vista , de que los mandos de mas de 50 años aguantaban , a primeros del 2002 llegaron a la conclusión , que se les tenia que ayudar a decidirse con presiones psicológicas y luego monetarias, y si esto no funcionaba se ponía en practica el despido improcedente por lo que todos los juicios los perdían , como era de esperar.
En febrero le toco a Jose mª Ribas, en mayo a Samuel Oxman, en junio a J. c. Castaño, todos ellos jefes de dto. y con mas de cincuenta años
En septiembre , me reincorpore al trabajo , después de una baja prolongada por depresión, unos días antes , fui a comunicar al director Gorge Cavrois ( una mala persona ) mi inmediata incorporación en el trabajo, mi sorpresa fue que el director me dijo que no tenia ningún interés en que me incorporara, y que lo mejor que podía hacer , era pedir la cuenta.
Me quede unos segundos aturdido ante tan poca sensibilidad por lo que le dije que la cuenta no se la pediría si no todo lo contrario .
En el primer día ya me visito el regional de rr.hh.y me ofrecieron llegar a un acuerdo para dejar la compañía,
Yo les dije que mi idea , no era la de negociar, si no la de trabajar, de todas formas me dijeron que no les contestara en este mismo momento, que me lo pensara y cuando lo tuviese claro se lo comunicara
Al mes siguiente me volvieron a ofrecerme la oferta y insistí que no era mi intención y les recordé que ya se lo había dicho claramente la otra entrevista por lo que me dieron plazo para que lo pensara hasta el 15 de diciembre .del 2002..
Después de todo esto , tuve claro que tenia que hacer algo para evitar lo inevitable, pero por lo menos lo que no podía hacer , es quedarme impasible a dichos acontecimientos.
En noviembre se hicieron las elecciones sindicales por lo que la dirección de la empresa empezó a sondear a los mandos , para que la gente votara a poder ser al partido amarillo de la empresa front
Por lo que el eslogan era al que le salga algún delegado de cc.oo. tendrá que atenderse a las consecuencias, por lo que cada uno se tenia que poner en marcha para que de forma elegante y sin que se notara , influenciar a los empleados a quien se tenia que votar.
En noviembre despidieron ( la empresa le llama llegar a un acuerdo ) a francisco carreras de cajas también jefe de dto. y con mas de cincuenta años
El día que se presentaron las listas de los candidatos fue una gran sorpresa para la dirección de la compañía, puesto que en la candidatura de c.c.o.o. me presentaba yo Josep mª Segura , jefe de dto o sector como se les llamaba después de la fusión.
Fue tal el revuelo que se debió armar en las altas esferas, , que el día siguiente el jefe regional de rr.hh .Manuel Cespedosa, que se encontraba de vacaciones en su tierra Jaen , le ordenaron que se presentara de inmediato para solucionar lo que para ellos era un gran problema.
en vista de no poder convencerme , para que renunciara a dicha candidatura, me llegaron a insultar , amenazar y coaccionar con terribles represalias
Por otra parte se intento convencer a la central de cc.oo.. para que me sacaran de las listas a cambio de solucionarles algunos litigios que tenían pendientes.. por parte del sindicato nunca se dudo en que se tenia que llegar asta el final y se rechazo la repugnante oferta de plano.
Durante los días anteriores al día de las elecciones , se me prohibió asistir ,a todas las reuniones de la dirección y se me tubo constantemente vigilado por parte de los dos pelotas del director.
Llego el día de las elecciones y como se esperaba cc.oo. arraso y saco la mayoría absoluta . un resultado así, no se hubiese sucedido nunca , a no ser por el deteriorado ambiente a nivel del personal y de los mandos por culpa de la política de la compañía y del director actual.
Por lo que el cabreo de algunos directivos les llevo a perder incluso los nervios, y empezaron a maquinar alguna patraña para cargarse al recién delegado ganador de las elecciones de cc.oo.
a partir de las elecciones y al quedar en principio intocable por ser miembro del comité de empresa, la compañía decidió dar una vuelta mas de tuerca al tema segura, como se le llamaba en niveles superiores.
Siguieron presionando al sindicato para que me convencieran de mi necesidad de aceptar una negociación reconociendo que en este momento mi valor era el doble del de antes.
Mi respuesta siguió siendo la misma que ¿ como tenia que decirles que lo que yo quería era seguir en la compañía ,
No lo entendían , llegaron a decirle al regional del sindicato cc.oo.. que de no aceptar un acuerdo, las consecuencias podrían ser tremendas , desde trasladarme a otra ciudad , pasando por bajarme el sueldo o acusarme de alguna animalada que se les ocurriera para que esta manera fuera mas facil deshacerse de mi.
La actitud y política mafiosa de la compañía me empezó a preocupar , no estábamos hablando o negociando con señores o empresarios, sino con la mafia .
a partir de aquí , cualquier cosa podía pasar
El día dos de diciembre, me llamo Isabel, delegada de intercentros de cc.oo. diciéndome que le había llamado otra vez el regional de rr.hh. Mmanuel Cencespedosa insistiendo en el tema , ella le dio largas aunque le dijo que si no me dejaban en paz de una vez, el sindicato me liberaria
Por lo que Manuel cogió un gran cabreo y le dijo , como que en definitiva soy un mandado, pasare el problema a mis superiores de Madrid.
Al final llego lo inevitable el día 18 de diciembre del 2002 el sindicato me aconsejo , que lo mejor para mi, seria , llegar a un acuerdo con la empresa ,
El día 20 de diciembre , me encontré en el cemac, a la jefa de cajas de Prat de ll. con el mismo problema que el mio, después de 30 años en la compañía la mandaban al paro .
A primeros del 2003 , empezó la siguiente fase de exterminio de los mandos ex continente.
En vista que tenían que hacer desaparecer un dto llamado boucle complette , una de las primeras chorradas que se inventaron después de la fusión, el cual fue un fracaso desde el principio .
se decidió destinar como responsables de dicho dto. a ex continentes de esta forma al eliminar el puesto, se encontrarían con un despido procedente y con una mínima indemnización.
podría seguir 20 capítulos mas , pero prefiero no hacerlo, quiero recordar los momentos buenos y aveces ,divertidos y olvidar los malos .
P.D.
No quiero terminar sin antes dar las gracias a mis equipos que he tenido a lo largo de estos años , que por lo general fueron fantásticos.
martes, 19 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)